Ir al contenido principal

DIÁLOGO ENTRE EL HOMBRE Y CRISTO

En sus «Diálogos de Pasión», José Luis Martín Descalzo imagina una serie de diálogos que Jesús mantiene con los personajes de la pasión antes de que ésta comience, y cierra la serie con dos diálogos con Satanás y con el Padre.

Hablan Cristo y el hombre

Hombre: Todos los años llego hasta tus plantas en estas horas de silencio y de luto y te pregunto, Cristo, por tu sangre y por mi sangre de hombre derramada.  Hace dos mil años que te fuiste y aún seguimos solos. Sin comprender, sin entender la sangre. Vivimos como ríos que caminan sin hacerse preguntas, dejándose correr como las horas, sobre la piel del mundo. 

Cantamos y reímos. Logramos olvidarnos del horror de estar vivos ¡hasta el mundo parece una gloriosa fábula! Hasta que un día llega, terco, el dolor  con todas sus preguntas y nos agarra por las solapas y nos zarandea y nos empuja a preguntarnos los porqués de las cosas y del mundo.   ¿Por qué el sufrimiento del hombre? ¿por qué tantas soledades que conducen a la muerte? ¿por qué las desgracias y las guerras? ¿por qué cada día que amanece es una ventana abierta a la sangre que chorrea ardientemente? 
 
Responde, oh Dios, ahora que es noche en mi alma y que mi fe vacila, ahora que ser hombres y mujeres se nos hace cuesta arriba y ahora, que llegamos, como pobres mendigos cargados de preguntas a tus plantas. 
 
Cristo: No tengo más respuestas que las que les di con mi cuerpo. Estudia bien mi carne. Aprende mi cuerpo. Tal vez allí encuentres el por qué de tantas cosas. 
 
Hombre: Pues respóndenos Señor....Tú que vives aún más cerca del hombre. Tú, que puedes hablar nuestro lenguaje. Dinos el por qué y para qué de nuestros llantos. 
 
Cristo: ¡Qué voy a deciros en esta noche de cáliz amargo! No tengo más palabras que mi vida ni traigo más respuestas que mi sangre. 
 
Yo también viví lleno de preguntas  y más que darles razones quise sepultarme y ser solidario con tu llanto, quise ser uno más entre ustedes, caer como abono en los surcos de la tierra morirme sin saber si iba a dar fruto. 
 
Por eso te digo en esta noche: si no lográs entender tus dolores, tus luchas.... sabé que, al menos, no lo vivirás solo como los viví yo. 
 
Hombre: ¿Solo, Señor?...si viviste estrujado, empujado, arrastrado, arrebatado por la  muchedumbre. Si en tus horas más íntimas te ciñeron los doce ¡Si hasta en la cruz te pusieron como compañeros a dos ladrones!. 
 
Cristo: Te  digo...nadie ha vivido nunca tan sólo como yo. Las gentes caminaban a mi lado, pero no me entendían. Los Doce me querían pero jamás supieron a quién daban su amor.  Recostaban incluso su cabeza en mi pecho pero sólo escuchaban latir su corazón. Aún recuerdo aquella noche de Jueves Santo cuando yo les quise dar mi carne a dentelladas: me miraban asustados y atónitos, como se mira desde la playa un barco que se está hundiendo en plena mar. No es que no me entendieran....es que querían quedarse en la playa antes que hundirse en mi locura.
 
Es terrible ¿sabes? comprender que has nacido para salvar al hombre  y ver que te abandona precisamente porque ve que vas a salvarle cuando además vas a salvarle con tu muerte. Me miraban y me miraban... ¡sólo Judas se atrevió a creer seriamente en mi muerte para empujarme a ella!. El sí me acompañó......pero traidoramente 
 
Hombre: Señor, Tú hiciste al hombre, Tú fabricaste el barro que nos da forma. ¿De qué te extrañas ahora que nuestro lodo manche? 
 
Cristo: Es que yo me esperaba las incomprensiones pero no las traiciones. Vuelvo en esta noche a escuchar los sucios labios de quien me llama amigo para mejor venderme. Oigo el triste tintinear de las monedas, veo cómo vino hasta mí en esta noche y me pregunto ¿cómo pudo reunir tanto engaño?
 
Hombre: Mas tú sabías bien que vendría esa hora. Tú le llamaste “hijo de la perdición” 
 
Cristo: ¿Creés acaso que él era distinto? ¿crees que tú no me habrías traicionado?. Aun guardo en mi mejilla le huella de aquel beso. Es el beso del hombre. De todos mis hermanos. En él todos besaron... y todos siguen besándome y traicionándome cuando me dicen que viven conmigo y van por otros caminos opuestos a mí. 
 
Hombre: ¡Pero eso no es cierto! ¡algunos intentamos defenderte! 
 
Cristo: ¡Si! con la espada! que es más horrible que el dinero. Se quedaron dormidos... sólo supieron golpear los unos a los otros..... ofrecerme como tributo, el tributo de una oreja cortada 
 
¡Cuantas veces les expliqué las bienaventuranzas! 
que fueran pacíficos... que no manejasen las armas. 
Los invite a quererse... y se conviertieron en guerreros, 
les hablé de la cruz... y en seguida sale el cuchillo. 
 
Y a veces, la cruz, la llevás en el pecho como dulce joya como triste amuleto. ¿Entendés ahora qué importante fue el que bajara un ángel del cielo a consolarme? 
 
Hombre: Hoy he vuelto a llorar y a acompañarte. Ya que no supe amarte, que sepa al menos ir a tu lado en el dolor y limpiarte con la Verónica, caminar tras tus pasos con mis flaquezas, subir contigo a la cruz con mis fracasos. 

Cristo: Así es, ahora empiezas a entender. Ningún dolor se pierde, tu llanto y el mío es nuestro llanto, es la sal que conserva el universo. Por eso...déjate de preguntas, tomá tu cruz y vení conmigo y continuaremos juntos la redención como una casa grande y feliz para todos. 
 
Hombre: Si, voy a cargar con mi dolor a cuestas y subiré contigo por la vida, compartiré mi cruz con mis hermanos, y sus cruces con la mía... Oblígame Señor a ser tu Cirineo. 
 
Cristo: ¿Mi Cirineo? ¡No hombre no!, de tus hermanos. Cirineo de tus hermanos, de aquellos que tú ves que no pueden con sus cruces; soledades y depresiones, paro e indiferencia, violencia y racismo......Yo tengo aún fuerzas para cargar con este madero, pero piensa un poco ¡cuantos maderos que aplastan a personas que tú conoces!...¿qué haces? 
 
Hombre: Ahora lo entiendo Señor. 
Tu muerte da vida a la muerte del hombre. 
Duerme ahora y descansa, Cristo mío, 
mientras yo uno mis dolores y mi cruz a tu cruz; 
mientras yo me voy volviendo, como tú, redentor de muchas situaciones.
 
Cúbrenos con tu paz como la nieve, 
cúbrenos con tu sangre,  
con la sábana santa de tu misericordia.  
Mañana saldrá el sol y nuestro llanto se deshará 
bajo el ardiente fuego de tu resurrección.
 
 
José Luis Martín Descalzo
"Diálogos de Pasión" 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volver al Humus

Volver al Humus Volver al humus: Fértil oscuro. Latencia oscura. Latencia noche. Crecer de noche. Abierta noche. Cerrar abriendo. Caer naciendo. Volver al humus: Fondo nutriente. Silencia miento. Silencio oscuro. Silencio abrigo. Silencio gesto. Raíz callada. Modo callado. ¡Mi tierra oscura! Tierra placenta. ¡Mi tierra cuna!  Volver al humus: Sustancia espesa. Sustancia pura. Raíces puras. Raíz segura. Raíz invisible. Raíz secreta. Mi luz secreta. Volver al humus: Volver a casa. Volver al alma. Alma de veras. Alma semilla. Cuida semillas. En semillarme. A semillarse. Volver al humus: Vida escondida. Escondimiento. Ocultamiento. Espera oculta. Oculto humilde. Coraje humilde. Coraje quieto. Volver al humus: Mi tierra sabia. El tiempo sabio. El tiempo largo. El tiempo lento. Allí yo viva. Allí me encuentren. Así me encuentren.  Letra: Eduardo Meana.  Intérprete: Hermana Clara y Marina (postulante)...

EL PODEROSO RECLAMO DE LOS SUEÑOS

  Mucha gente experimenta que entre sus sueños y la realidad que viven, hay una distancia abismal.      Esta situación general nos pone en un gran riesgo, porque el espacio de los anhelos del corazón, el lugar de los sueños, debe ser llenado con algo. Si ya no podemos tener sueños inspiradores, los reemplazamos con fantasías compensatorias, que nos hacen olvidar de la realidad frustrarte, llevándonos a habitar en un mundo imaginario, donde todo es perfecto.   Sin embargo, las fantasías compensatorias tienen el grave inconveniente de enajenarnos de la realidad y de hacer que, cada vez que despertemos de ellas, nos sentimos más y más atrapados por las situaciones frustrantes. Por el camino de refugiarnos en la fantasía, lentamente dejamos de creer que es posible hacer algo para cambiar las situaciones que nos frustran, y caemos en un amargo y resentido acomodo a ellas, con lo cual, al rechazo que nos produce la realidad, se agrega ahora un inconsciente y ...

JESÚS EN EL SAGRARIO

¡Qué bien se está contigo, Señor, junto al Sagrario! ¡Qué bien se está contigo! ¿Por qué no vendré más? Desde hace ya muchos años vengo a verte a diario, Y aquí te encuentro siempre, amante solitario. Solo, pobre, escondido, pensando en mí quizás, Tú no me dices nada, ni yo te digo nada, Si ya lo sabes todo, ¿qué te voy a decir?. Sabes todas mis penas, todas mis alegrías, Sabes que vengo a verte con las manos vacías, Y que no tengo nada que te pueda servir. Siempre que vengo a verte, siempre te encuentro solo, ¿Será que nadie sabe, Señor, que estás aquí? ¡No sé! Pero sé en cambio, que aunque nadie te amara Ni te lo agradeciera aquí estarás siempre esperándome a mí. ¿Por qué no vendré más? ¡Qué ciego estoy, qué ciego! Si sé por experiencia que cuando a Ti me llego Siempre vuelvo cambiado, siempre salgo mejor. ¿Adónde voy, Dios mío cuando a mi Dios no vengo? Si Tú me esperas siempre si a Ti siempre te tengo Si jamás me has cerrado las ...