Ir al contenido principal

LA PASCUA QUE QUIERO VIVIR



Pensaba en la vocación a la alegría. Pensaba también en el sufrimiento. La alegría es un llamado en lo profundo del corazón del hombre que se renueva cada día y durante toda la vida. ¿Por qué? Porque cuando Dios creó todo "vio que era bueno" (Gn. 1, 10.12.18.21.25.31) y  puso al hombre en el centro de la creación, obra de su poder, de su sabiduría y de su amor, lo DISPONE al ENCUENTRO con la alegría y con la verdad.
Cuando por el caminar de la vida nos vamos encontrando con esta verdad, nos damos cuenta de que se va alejando esta vocación a la alegría y va emergiendo la VERDAD dolorosa que nos toca vivir. Ante esta situación vemos que no sabemos cómo responder, el hombre se siente cegado, ABRUMADO, sobrepasado con todo lo que le pasa y pierde así el sentido de su vida.
Pasa que hoy no estamos preparados para encontrar los recursos en nuestro interior para afrontar estas situaciones. La humanidad desacralizó esta relación vital con Dios y ya no puede mirar al otro como hermano, como prójimo...porque ya no se puede mirar y reconocer a sí mismo. 
¿HAY ESPERANZA? mejor y reformulando ¿HAY alguien que se juegue? Pienso que necesitamos de un HOMBRE profundamente humano y que sea capaz de AMAR como Dios. Sí, hoy comenzamos semana santa. Hoy Jesús nos recuerda que se puede y me pregunta: "¿ME AMAS MÁS QUE ESTOS?" Y con mi SÍ no pretendo cambiar el rumbo de su decisión (como lo intentó Pedro) pero sí cambiar mi historia.
QUIERO disfrutar de su alegría en la entrada en Jerusalén
QUIERO  descubrir el valor de la amistad en Betania
QUIERO compartir la cena fraterna del jueves
QUIERO cargar mi cruz con Él y 
APRENDER a MIRAR con AMOR al otro que está crucicifcado conmigo 
RECIBIR juntos la vida de Jesús Resucictado.
En esa PAZ que irradia Jesús escuchar tambiénn la voz del Padre que dice: "TU ERES MI HIJO AMADO"
Esta es la Pascua. Esta es la Pascua que quiero vivir.


Fuente: OLEADA JOVEN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volver al Humus

Volver al Humus Volver al humus: Fértil oscuro. Latencia oscura. Latencia noche. Crecer de noche. Abierta noche. Cerrar abriendo. Caer naciendo. Volver al humus: Fondo nutriente. Silencia miento. Silencio oscuro. Silencio abrigo. Silencio gesto. Raíz callada. Modo callado. ¡Mi tierra oscura! Tierra placenta. ¡Mi tierra cuna!  Volver al humus: Sustancia espesa. Sustancia pura. Raíces puras. Raíz segura. Raíz invisible. Raíz secreta. Mi luz secreta. Volver al humus: Volver a casa. Volver al alma. Alma de veras. Alma semilla. Cuida semillas. En semillarme. A semillarse. Volver al humus: Vida escondida. Escondimiento. Ocultamiento. Espera oculta. Oculto humilde. Coraje humilde. Coraje quieto. Volver al humus: Mi tierra sabia. El tiempo sabio. El tiempo largo. El tiempo lento. Allí yo viva. Allí me encuentren. Así me encuentren.  Letra: Eduardo Meana.  Intérprete: Hermana Clara y Marina (postulante)...

EL PODEROSO RECLAMO DE LOS SUEÑOS

  Mucha gente experimenta que entre sus sueños y la realidad que viven, hay una distancia abismal.      Esta situación general nos pone en un gran riesgo, porque el espacio de los anhelos del corazón, el lugar de los sueños, debe ser llenado con algo. Si ya no podemos tener sueños inspiradores, los reemplazamos con fantasías compensatorias, que nos hacen olvidar de la realidad frustrarte, llevándonos a habitar en un mundo imaginario, donde todo es perfecto.   Sin embargo, las fantasías compensatorias tienen el grave inconveniente de enajenarnos de la realidad y de hacer que, cada vez que despertemos de ellas, nos sentimos más y más atrapados por las situaciones frustrantes. Por el camino de refugiarnos en la fantasía, lentamente dejamos de creer que es posible hacer algo para cambiar las situaciones que nos frustran, y caemos en un amargo y resentido acomodo a ellas, con lo cual, al rechazo que nos produce la realidad, se agrega ahora un inconsciente y ...

JESÚS EN EL SAGRARIO

¡Qué bien se está contigo, Señor, junto al Sagrario! ¡Qué bien se está contigo! ¿Por qué no vendré más? Desde hace ya muchos años vengo a verte a diario, Y aquí te encuentro siempre, amante solitario. Solo, pobre, escondido, pensando en mí quizás, Tú no me dices nada, ni yo te digo nada, Si ya lo sabes todo, ¿qué te voy a decir?. Sabes todas mis penas, todas mis alegrías, Sabes que vengo a verte con las manos vacías, Y que no tengo nada que te pueda servir. Siempre que vengo a verte, siempre te encuentro solo, ¿Será que nadie sabe, Señor, que estás aquí? ¡No sé! Pero sé en cambio, que aunque nadie te amara Ni te lo agradeciera aquí estarás siempre esperándome a mí. ¿Por qué no vendré más? ¡Qué ciego estoy, qué ciego! Si sé por experiencia que cuando a Ti me llego Siempre vuelvo cambiado, siempre salgo mejor. ¿Adónde voy, Dios mío cuando a mi Dios no vengo? Si Tú me esperas siempre si a Ti siempre te tengo Si jamás me has cerrado las ...